• 57 601 7 56 41 66
  • hola@co.borner.global
  • Google Plus
  • Pinteres
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
☰
  • Métodos
    • Blindaje de Capitales
    • Certificados GRIFO
  • Blog

Noticias de interés

derecho de sociedades

Preguntas frecuentes sobre derecho de sociedades

Interrogantes más frecuentes sobre el derecho de sociedades

Se entiende como sociedad cuando dos o más personas se reúnen y hacen un aporte en dinero, trabajo u otros bienes apreciables con la finalidad de repartirse las utilidades que se obtendrán de la actividad social.

Esta sociedad, una vez constituida legalmente, formará una persona jurídica distinta a los socios considerados individualmente. Así, el Derecho de Sociedades es la rama del Derecho que se encarga del empresariado y regula el funcionamiento de las sociedades que se han formado de acuerdo a las estipulaciones legales vigentes en cada país.

Una vez que la empresa se ha constituido legalmente, puede darse el caso, motivado por diferentes circunstancias, de que haya que proceder a su liquidación. Esta compleja y dispendiosa tarea requiere de la asesoría de un personal experto, tal como estamos capacitados para ofrecerle en Borner.

¿Cómo se liquida una empresa?

El proceso de liquidación de una empresa implica primero el pago de las deudas que esta pudiese haber contraído con los acreedores externos. Luego de esto, se procederá al pago de los acreedores internos.

 

Esta manera simplificada de ver las cosas implica de por sí que la compleja trama de la liquidación de una empresa se conforma de una serie de tareas que se dirigirán a satisfacer principalmente a los acreedores externos.

 

Sin embargo, puede darse el caso de que la empresa a liquidar posea una actividad que no posea mayores acreedores y sencillamente los socios deseen darla por terminada por otras razones.

¿Cuáles son las actividades empresariales más frecuentes?

 

En Borner nos ocupamos de todos los acontecimientos que se encuentran conexos con las empresas y por ende, del derecho de sociedades.

 

Hay procesos dentro de la vida de las sociedades en los que podemos asesorarle y acompañarle a lo largo de ellos. Por ejemplo:

 

  • Transformación Se conoce como transformación al proceso mediante el cual una sociedad altera su tipología, adoptando otra prevista en el marco legal vigente. Este sería el caso de una sociedad anónima que pasa a ser una sociedad de capital e industria.
  • Fusión. El término fusión en derecho de sociedades se refiere a cuando se unen dos o más sociedades para constituir otra sociedad. Es importante destacar que en la fusión, las sociedades que se involucran en ella no se liquidan i previamente ni durante el proceso de fusión. En cuanto a la fusión impropia, es la que se conoce cuando se involucra una tercera sociedad que absorbe una entidad en beneficio de otra.
  • Escisión. Cuando una sociedad destina una parte de su capital para la creación de otras sociedades, o para el aumento del patrimonio de otra sociedad ya existente, se estaría hablando de una escisión.
  • Disolución. Hay muchas causas por la que una sociedad puede dejar de funcionar y proceder a su disolución. La más frecuente es porque sus socios así lo han dispuesto. Otra causa es la expiración del contrato que dio origen a la sociedad o cuando una sociedad se queda con un solo integrante y no consigue otro integrante que le reemplace.
  • Liquidación. En el caso de una liquidación, es cuando la sociedad logra cobrar todos los créditos y cancelar todas las obligaciones que pudiese tener pendientes. Luego de est operación, debe conformarse su patrimonio neto y proceder a la división del capital entre los socios que participan de ella.

¿Qué tipos de sociedades hay?

En general, las sociedades se pueden distinguir entre sociedades civiles y sociedades mercantiles. En la mayoría de las sociedades mercantiles, se puede hacer la distinción que su objeto social será el desarrollo de una actividad mercantil o empresarial.

 

Entre las sociedades mercantiles, se distingue también entre sociedades de personas y sociedades de capital, siendo su mayor diferencia la manera en la que se admiten nuevos socios y cómo se transmiten los derechos sociales.

 

De esta manera, mientras que en las sociedades de personas se requiere la aprobación de los demás socios, en las sociedades de capital esta no es necesaria, bastando la adquisición de una parte del capital o participación accionaria. También se puede acotar que el procedimiento que se usará para aumentar el capital social será más simple en las sociedades de capital que en las sociedades de personas.

 

Otra diferencia considerable entre las sociedades de personas y las sociedades de capital es la que se refiere a la responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad. En las sociedades de capital, los socios tienen la obligación de responder sólo hasta el monto del capital aportado, mientras que en las sociedades de personas generalmente los socios responden ilimitadamente.

Borner contamos con abogados expertos en derecho de sociedades, capaces de asesorarle jurídicamente. Nuestros profesionales lo acompañarán en las decisiones de su negocio y le ayudarán a reducir los riesgos legales. ¿Tienes más dudas en materia de derecho de sociedades?

¡Contáctanos aquí!

 

Suscríbete a nuestro blog sobre eficacia financiera en tu negocio

Descubre artículos sobre temas contables, financieros y estrategicos para tu negocio.

Posted in LeyesTagged compañias, empresas, sociedades, socios

Navegación de entradas

Previous: Preguntas frecuentes sobre derecho de familia
Next: Cómo la auditoría te ayuda a prevenir el riesgo en tus inversiones

Categorías

  • Asesoría y consultoría
  • Auditoria
  • Blockchain para empresas
  • Contabilidad
  • Familia
  • Impuestos
  • Inversión
  • Leyes
  • NIA
  • NIIF
  • Outsourcing
  • Sin categoría
Odoo Colombia

Optimiza tu Negocio con Odoo Colombia & BORNER: Eficiencia y Efectividad Garantizada

Jorge Gonzalez
24 agosto, 2023
revisoria fiscal en colombia

Revisoria Fiscal en Colombia: Desenmascarando un Gasto Ineficiente y la Alternativa Low Cost de BORNER

Jorge Gonzalez
23 agosto, 2023
ARTES BORNER

Declaración de Renta en Colombia 2023

Jorge Gonzalez
21 agosto, 2023
Odoo Colombia
24 agosto, 2023

Optimiza tu Negocio con Odoo Colombia & BORNER: Eficiencia y Efectividad Garantizada

LEER MÁS
revisoria fiscal en colombia
23 agosto, 2023

Revisoria Fiscal en Colombia: Desenmascarando un Gasto Ineficiente y la Alternativa Low Cost de BORNER

LEER MÁS
21 agosto, 2023

Declaración de Renta en Colombia 2023

LEER MÁS

Respondemos por nuestros
resultados al 100%


Cuando tengas implementado nuestro método, no vas a tener que volver a pagar esas monstruosas sumas
de dinero en multas o sanciones, o tener demoras en tus reportes financieros. Si no funciona, asumimos
las consecuencias, haciéndonos cargo de nuestras responsabilidades y si eso significa asumir sanciones
lo haremos por ti, además que no te cobraremos por nuestro servicio.


¡Esa es nuestra garantía!


BORNER es una marca que se encarga de blindar el capital de las personas para que puedan crecer y avanzar con tranquilidad.

Tu capital te da el poder de crecer, blíndalo!


  • Google Plus

  • Pinteres

  • Facebook

  • Linkedin

  • Twitter

  • Youtube

  • Instagram

Escuadrónes Élite

Escuadrón de Asesores
Escuadrón Fiscal
Escuadrón Legal
Escuadrón de Consultores
Escuadrón de Auditores

Suscríbete a nuestro blog

LLÁMANOS

+57 601 75 64 166

ESCRÍBENOS

hola@co.borner.global

SEDE

CR 33 No 23 71 B1 L8 – BOGOTA