Noticias de interés

¿Qué es el wacc? y ¿cómo se calcula el wacc?

¿Qué es el WACC? Calcúlarlo en 3 pasos

¿Qué es el WACC? Calcúlalo en 3 pasos

El WACC, un termino mencionado mucho en estos últimos años por el gran auge en la adopción de normas internacionales contables IFRS (por si siglas en ingles).

Cuando digo “término”, me refiero a que lo hemos escuchado en conferencias, capacitaciones, cursos y demás formas de educación contable y financiera que aparecieron por este auge, pero realmente es una sigla, que significa Costos Promedio Ponderado del Capital (Weight Averange Cost Of Capital).

Cuando estoy en capacitaciones les digo a mis colegas que vamos a entrar al tema de estados financieros y concretamente el cálculo del WACC,  hubieran preferido un insulto de mi parte según las caras que me hacen, pero si nos fijamos bien, desde su nombre es muy fácil de entender.

Desglosemos su nombre para que entiendan a lo que me refiero.

COSTOS PROMEDIO: El costos promedio es el valor promedio que nos cuesta un capital, es decir que si tenemos tasas variables, vamos a promediarlas durante el periodo que queremos calcular.

PODERADO: cuando hablamos de algo ponderado me gusta usar el termino “importante”, es decir que cuando estamos ponderando estamos dándole mas relevancia a lo mas importante, o mas bien, lo mas importante es lo que va definir una situación. El ejemplo mas practico es un balancín en el parque; el niño más pesado es el que va a ganar.

CAPITAL: Son los dinero con los que se financia una empresa (bancos, proveedores a largo plazo, socios), es decir PASIVOS.

Les dejo un ejemplo de promedio ponderado de capital.

VALORPONDERACIÓN
Deuda con bancos $     1,000,0000.16%
Deuda con terceros a largo plazo $   81,621,65113.02%
Socios (aporte de socios) $ 544,195,41686.82%
TOTAL $ 626,817,067100.00%

Lo anterior quieres decir que lo mas importante son los socios para este caso.

Ya entendiendo lo que es la ponderación estos serian los 4 pasos para calcular un WACC

#1 Identificar el costo promedio de capital

Todo en este mundo tiene COSTO por lo que el dinero no se queda atrás. Tener dinero tiene un costo y ese costo lo llamamos “INTERESES”, es decir que de cada préstamo buscaremos la tasa de interese negociada, que generalmente se encuentra en los extractos o en los contratos negociados y la colocamos afrente de cada préstamo así:

VALORPONDERACIÓNCOSTO PROMEDIO (TASA INTERES EFECTIVA ANUAL)
Deuda con bancos $     1,000,0000.16%12.00%
Deuda con terceros a largo plazo $   81,621,65113.02%15.00%
Socios (aporte de socios) $ 544,195,41686.82%8.00%
TOTAL $ 626,817,067100.00%11.67%

 

Yo les recomiendo que trabajen las tasas efectivas anuales por algo que veremos más adelante. Estas tasas también las consigues en el extracto.

Si la tasa es variable debes hacer el promedio de todas las tasas aplicadas durante el año.

#2 Saca el costo promedio ponderado de capital

Luego de tener el cuadro completo con todas las tasas promedio multiplicas la ponderación con el costo promedio y todos los resultados los vas a sumar así:

(a)(b)(c)
VALORPONDERACIÓNCOSTO PROMEDIO (TASA INTERES EFECTIVA ANUAL)COSTO PROMEDIO PONDERADO
Deuda con bancos$     1,000,0000.16%12.00%0.02%
Deuda con terceros a largo plazo$   81,621,65113.02%15.00%1.95%
Socios$ 544,195,41686.82%8.00%6.95%
TOTAL$ 626,817,067100.00%11.67%8.92%

(a)*(b) y luego sumas todos los resultados del (c)

Es decir, que el costo promedio del capital para ese ejercicio o el WACC es 8.92%.

Ustedes dirán, no mas? Así tan fácil?, eso lo hubiera hecho yo hace rato…pero recuerden que falta un paso.

#3 determinar el costo promedio real del aporte de los socios

No deja de ser cierto que el resultado del punto anterior es el WACC, y por eso desde el comienzo del blog les dije que realmente el cálculo no es difícil y más bien es algo supremamente sencillo, lo que pasa es que para los saldos pasivos con terceros (bancos, prestamistas, entre otros) es fácil determinar la tasa de interés porque generalmente esta acordada, pero el dinero que aporta un socio ¿cuanto cuesta? ¿Cuánto le cuesta a la compañía el dinero que aporta un socios? O mas bien ¿Cuánto debería costarle?.

Esto quiere decir que el punto 2 no es que este mal solo que hay una variable que no es del todo cierta. Las tasas de los prestamos con terceros se sacaron objetivamente de un documento cierto, pero la tasa de los socio o capital se colocaron arbitrariamente para el ejemplo, pero ¿esa será la tasa que cobra un socios? Seguramente NO.

Para determinar cuanto cuesta (cual es la tasa de interés) del dinero aportado por lo socios tenemos el siguiente video que viene con un Excel que pueden adoptar para sus empresas para que lo descarguen y lo vean.

Categorías

Odoo Colombia

¿Por Qué Elegir Implementar Odoo ERP con BORNER? Una Solución Eficiente y Efectiva

Odoo Colombia

Optimiza tu Negocio con Odoo Colombia & BORNER: Eficiencia y Efectividad Garantizada

revisoria fiscal en colombia

Revisoria Fiscal en Colombia: Desenmascarando un Gasto Ineficiente y la Alternativa Low Cost de BORNER

Respondemos por nuestros
resultados al 100%


Cuando tengas implementado nuestro método, no vas a tener que volver a pagar esas monstruosas sumas
de dinero en multas o sanciones, o tener demoras en tus reportes financieros. Si no funciona, asumimos
las consecuencias, haciéndonos cargo de nuestras responsabilidades y si eso significa asumir sanciones
lo haremos por ti, además que no te cobraremos por nuestro servicio.


¡Esa es nuestra garantía!