La importancia de los controles internos y cómo puede asegurarse de que sean efectivos.

Introducción: ¿Qué es el Control Interno?

El control interno es el proceso de gestión de los riesgos de una organización. Es un conjunto de políticas y procedimientos que ayudan a los gerentes a tomar decisiones y emprender acciones para asegurar que se cumplan los objetivos de la empresa.

Los controles internos son necesarios porque proporcionan una forma de medir qué tan bien una organización está cumpliendo sus objetivos. También brindan a los gerentes la información que necesitan para tomar decisiones sobre cómo mejorar el desempeño.

¿Por qué su empresa necesita un sistema de control interno?

Un sistema de control interno es un conjunto de políticas y procedimientos que existen para gestionar los riesgos de su empresa. Estas políticas y procedimientos lo ayudan a monitorear, medir y controlar lo que sucede en su empresa.

Los controles internos son una parte importante de cualquier negocio porque lo ayudan a monitorear, medir y controlar lo que sucede en su empresa. Sin ellos, sería difícil saber si tiene algún riesgo o si los riesgos se están gestionando correctamente.

Esta sección analiza por qué es necesario que una empresa tenga un sistema de control interno, así como algunos beneficios de tener uno.

¿Cuáles son los elementos más importantes de un sistema de control interno eficaz?

Los sistemas de control interno efectivos son fundamentales para el éxito de cualquier empresa. Se aseguran de que la empresa funcione sin problemas y de manera eficiente.

Los sistemas de control interno se pueden crear de diferentes maneras. Los elementos más importantes de un sistema de control interno efectivo son:

-Documentación

-Supervisión

-Revisión de cuentas

-Actividades de control

Cómo crear una estrategia de cumplimiento simple para sus empresas mediante la creación de controles internos en 6 sencillos pasos.

Este artículo trata sobre cómo crear una estrategia de cumplimiento simple para su empresa. Este artículo se dividirá en seis sencillos pasos que facilitarán el proceso de creación de una estrategia de cumplimiento.

1: Formalizar la estrategia de cumplimiento

2: Fijar el alcance del cumplimiento

3: crear controles internos

4: Establecer políticas y procedimientos

5: Implementar Controles Internos

6: Evaluar la estrategia de cumplimiento

Cómo crear una estrategia de gestión de riesgos que asegure el éxito de su negocio

Los controles internos son la base de cualquier negocio exitoso. Son necesarios para garantizar que la empresa opere de la manera más eficiente posible y que pueda mantener una sólida estabilidad financiera. A continuación se discutirán los beneficios de tener un sistema de control interno exitoso.

El primer beneficio es que un sólido sistema de control interno ayuda a reducir el fraude y el robo.

Cuando hay reglas claras sobre cómo deben comportarse los empleados, es más fácil monitorearlos y atrapar a cualquiera que pueda estar infringiendo esas reglas. Esto significa que será menos probable que los empleados roben a sus empleadores, lo que ayuda a proteger los resultados de la empresa.

El segundo beneficio es que un sólido sistema de control interno puede ayudar a evitar que ocurran errores en primer lugar. Cuando las personas saben exactamente lo que deben hacer y cómo deben hacerlo,

Una estrategia de gestión de riesgos es un plan que ayuda a garantizar el éxito de un negocio mediante la evaluación y gestión de los riesgos. Es importante contar con una evaluación de riesgos y un sistema de control interno antes de crear un plan de gestión de riesgos.

El primer paso para crear una evaluación de riesgos es identificar todos los riesgos potenciales que podrían afectar su negocio. Esto incluye riesgos tanto internos como externos, como desastres naturales, terrorismo o piratas informáticos.

Cuando haya identificado sus riesgos potenciales, puede comenzar a priorizarlos en función de la probabilidad de que ocurran y su gravedad si ocurren.

Por ejemplo, puede decidir que el terrorismo es menos probable que los desastres naturales, pero más grave si ocurre. Entonces clasificaría el terrorismo como una prioridad más que los desastres naturales para la evaluación de riesgos de su empresa.

 

Conclusión: los beneficios de contar con controles internos exitosos

Los controles internos son los mecanismos establecidos por la empresa para asegurar que están operando de manera legal y ética.

Los controles internos se pueden definir como las políticas, los procedimientos y las pautas que establece una empresa para garantizar que opera de manera legal y ética. Los beneficios de tener controles internos exitosos son:

-Apoya a evitar errores.

-Colabora a evitar fraudes

-Ayuda a mantener la reputación.

 

¿Por qué una consultoría de Borner es la mejor opción?

Cada vez son más las empresas que confían en una consultoría contable para que los procesos y operaciones mercantiles se realicen a la perfección. En este caso, en Borner nos encargamos de ofrecer un servicio integrado a las empresas, personalizado según las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

 

¿Por qué una consultoría contable?

Para que una empresa funcione bien, es necesario que cuente con una asesoría contable y financiera que se encargue del registro, clasificación y resumen de todas las operaciones que realiza. Esto tiene el objetivo de saber a la perfección el estado del capital de la empresa.

Conocer esta información con total precisión es fundamental no sólo para que las operaciones de la empresa se lleven con la mayor claridad, sino también para evaluar su desarrollo y crecimiento.

 

¿Qué hace una consultoría contable?

La consultoría contable será la encargada de recaudar toda la información que genera la empresa a través de la elaboración de informes financieros.

Estos informes deben ser realizados por expertos en el área contable. Esto se debe a que no sólo para saber que una empresa está yendo por un buen camino en el aspecto financiero, sino que es un requisito de ley.

 

¿Por qué Borner?

Como consultores de negocios, Borner tiene cuarenta años en el mercado. Actualmente contamos con cuatro líneas de negocios: Impuestos, Asesoría y aseguramiento, Avalúos, negocios y transacciones y Leyes.

En Colombia, son más de 500 las empresas de todo nivel que han confiado en Borner para acompañar en el crecimiento a través de las consultorías contables.

 

Borner hace la diferencia

A través de la consultoría contable ofrecida por Borner, se inicia un proceso que garantiza la mayor claridad en las operaciones de la empresa.

En principio, una consultoría contable debe ofrecer un registro de toda la información de los procesos de la empresa. Pero eso es sólo una parte de lo que se ofrece en Borner.

El servicio es completo: primero se revisan todos los procesos de la empresa. Esta mirada profesional incluso puede aportar consejos que ayudarán a mejorar algunos procedimientos para que el rendimiento sea mucho mejor.

Otro aspecto que podría generar un dolor de cabeza para los gerentes de una empresa es la capacitación del personal. En Borner nos encargamos de darle al personal de la empresa la debida información y capacitación para que se capaciten e involucren en los procesos necesarios.

 

El software

La importancia del software que usa una empresa es algo que ya no es objeto de discusión. Usar la tecnología para mejorar los procesos de una empresa y mejorar exponencialmente es una de las ventajas que se pueden aprovechar en todos los ámbitos, sobre todo en el área contable.

No hay excusas para no usar el software a la medida de cada empresa: en Borner parametrizamos el software de acuerdo a las necesidades que tiene cada negocio en particular. No hay de qué preocuparse, también el personal que lo manejará será debidamente instruido en su uso.

 

Que los impuestos no sean un dolor de cabeza

El sistema impositivo es una de las áreas más delicadas de una compañía. Con una adecuada asesoría en el área de los impuestos, una empresa puede ahorrar dinero de varias maneras.

En Borner no sólo somos expertos en el conocimiento de las obligaciones legales de la empresa, sino que también nos encargamos de realizar los cierres contables de acuerdo a la normativa legal vigente. También nos encargamos de emitir los estados financieros de la empresa.

 

La mejor decisión

En suma, una consultoría contable que se ajuste a las necesidades de tu empresa será posible la toma de decisiones acertadas para el crecimiento de la empresa, saber el mejor momento que los accionistas realicen inversiones, o sobre cuál es el mejor momento para vender las acciones.

Una empresa que no tenga una consultoría contable adecuada está prácticamente condenada al fracaso. Es así: Toda empresa cuenta con una cierta cantidad de recursos. Pero para que las cosas crezcan, tal como es el objeto de todo negocio, es necesario que estos recursos sean administrados eficientemente.

Una consultoría contable precisamente está para eso: Para optimizar a través de los expertos consejos profesionales, los recursos existentes. Además, alertar sobre las utilidades que pueda dejar el negocio.

El tamaño de la empresa no es el problema. Es más, cualquiera sea su tamaño, grande, mediana o pequeña, en Borner siempre habrá una solución en asesoría contable que se ajuste a las necesidades de tu negocio.

 

 

 

10 consejos sobre cómo los gerentes eligen el mejor aliado contable

No es un secreto que los consultores, y especialmente los consultores contables, pueden jugar un papel fundamental en el éxito o el fracaso de una empresa. Una breve búsqueda de aliado contable arrojará que existen opciones para todos los presupuestos y gustos.

Sin embargo, antes de decidirse a la contratación de los servicios de outsourcing contables, es preciso definir el tipo de empresa que se tiene y qué tipo de servicios externos se requieren. También hay que determinar los reportes que necesito del servicio que voy a contratar y cuántos servicios necesitaré dejar en manos de terceros.

aliado contable

 

Estos son los consejos que le podemos ofrecer para hacer la mejor elección de un aliado contable, tomando en consideración que la idea es fortalecer sin errores el aspecto contable de su empresa.

1. Muestre la realidad

Es importante que muestre la situación real de su empresa y que ambas partes sean conscientes de sus fortalezas y debilidades. Ideal tener un acta de esta situación inicial.

2. Asegúrese de tener suficiente personal

Una vez que ha decidido tercerizar en parte la empresa, asegúrese de tener el personal suficiente para las labores que aún quedarán de su parte.

3. Puntualice las labores

Es necesario que se separen claramente las labores que se realizarán en la empresa y las que realizará el aliado contable, definiendo sus necesidades y puntualizándolas muy bien.

4. Pida información

Cuando se decida por una firma contable, es totalmente pertinente solicitar la información de los profesionales a cargo. Recuerde que pondrá en sus manos información vital de su empresa.

5. Asegúrese sobre el manejo técnico

Si su empresa posee un software propio, es necesario que se asegure que los profesionales que contratará sepan manejarlo.

6. Pida sus registros mes a mes

En caso que no tenga un software propio, sino que usará el de la firma contratada, debe asegurarse que le entreguen mensualmente los registros. Esto le servirá de registro y, en caso que la relación termine, tendrá sus archivos completos.

7. Asegúrese de recibir toda la información

Es fundamental que el aliado contable le entregue un control de los reportes, declaraciones de impuestos, visitas y otros. Ideal si cuenta con un CRM o project management que le permita tener el control y supervisión de las acciones o entregables ejecutados.

8. Verifique que todo esté al día

Es importante verificar, una vez iniciada la relación, que el trabajo no esté atrasado y que las obligaciones contratadas se encuentren al día según el cronograma establecido. Puede solicitar envío de comporbantes que certifiquen que se encuentra al día.

9. Infórmese sobre los contadores

Independiente a conocer la hoja de vida de los profesionales a cargo de su cuenta, existe otra alternativa para bucar información sobre los antecedentes de los contadores como la Junta Central de Contadores.

10. Verifique la experiencia

Verificar la experiencia de la firma de outsourcing contable ante terceros o clientes actuales es importante. También es posible solicitar una póliza de cumplimiento y responsabilidad civil.