3 oportunidades de inversión para grandes inversionistas

Ser inversionista no es tarea fácil: se requieren ciertas cualidades como poseer una importante visión comercial y una gran capacidad para encontrar el equilibrio ideal entre riesgo y beneficio, entre otras. Un gran inversionista estará atento siempre a las señales que el mercado puede dar para dirigir sus esfuerzos en una u otra dirección.

 

En los tiempos que corren, el mercado se caracteriza por ser cambiante. Aunque pueden existir algunos rubros que siempre serán seguros, es una verdad que las necesidades del público suelen modificar su rumbo muy frecuentemente. Aquí te contamos sobre tres oportunidades de inversión para 2018.

Energía renovable

No es un secreto que cada vez aumentan más y más las necesidades energéticas de los habitantes del planeta. Los gobiernos de diferentes latitudes están realizando esfuerzos, en mayor o menor medida, que apuntan al uso de energías renovables en sustitución a la energía basada en combustibles fósiles.

 

Ejemplo de esto es el anuncio del presidente Iván Duque de que el gobierno buscará duplicar, durante los próximos 4 años, la capacidad instalada de la generación de electricidad mediante energías renovables, lo que equivaldría a unos 1500 MW.

 

Sin embargo, no hay que esperar tanto para invertir en las energías renovables en nuestro país: ya una empresa como Celsia han construido e inaugurado una granja solar para suplir a la planta de Postobón de Yumbo, en Valle del Cauca, y se encuentra en busca de otras plantas de producción interesadas en asegurar su suministro de energía eléctrica.

 

Las energías renovables se caracterizan por ser limpias, inagotables y en franco crecimiento. Sus costos evolucionan a la baja, al contrario de los combustibles fósiles y no producen efectos sobre el clima. Entre estas energías, destaca particularmente la basada en el sol.

 

La energía solar se basa en el aprovechamiento de la radiación que procede del astro rey, es decir, el sol, que estará disponible por millones de años más. Aunado a esto, expertos señalan que la inversión en energía solar es de largo recorrido e incluso, proyecciones indican que en unos veinte años, la demanda superará a la oferta.

 

Así que invertir en energía solar, será una muy buena oportunidad de inversión para 2018.

 

Cannabis medicinal

En Colombia, desde 2015 está reglamentado el uso del cannabis con fines medicinales y terapéuticos. En el momento en el que el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que permitía este uso, se estimaba que el comercio derivado alcanzaría al menos los dos mil millones de dólares anuales.

 

El cultivo de esta planta en Colombia está destinado a fines médicos y científicos, y quienes estén interesados en el rubro deben cumplir con un estricto protocolo de seguridad determinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Estupefacientes.

 

Otro dato interesante de este mercado para posibles inversiones es que, para fines de 2017, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes autorizó un cupo de producción del rubro a Colombia de 40,5 toneladas, mientras que el total de producción mundial autorizado por este organismo alcanzó en 2017 las 155,5 toneladas.

 

Estas cifras perfilan al país como toda una potencia en términos de producción legal de cannabis y apuntan a que están abiertas las oportunidades para realizar una buena inversión en esta importante área científica, no sólo a nivel local sino incluso a nivel mundial.

 

Reciclaje

Una interesante opción para una inversión rentable para 2018 es lo referente al reciclaje o recuperación de residuos. En una empresa de reciclaje, el objetivo es que los residuos se procesen y recuperen.

 

Poco a poco, se ha ido tomando conciencia de que los residuos, si no son adecuadamente tratados, tienen el poder potencial de convertirse en perjudiciales no sólo para la salud pública, sino que pueden acarrear efectos desastrosos sobre la vida del planeta por un largo tiempo.

 

Por eso, ciertas empresas han dedicado sus esfuerzos a desarrollar empaques que sean amigables con el medio ambiente. Esto sería producir envases que no se acumulen en ríos y otros sitios, sino que, al contrario, puedan reciclarse para elaborar otros productos como servilletas y hasta muebles.

 

Marcas como McDonald´s y Starbucks se encuentran trabajando en conjunto en el diseño de un vaso elaborado con materiales vegetales, que sea capaz de degradarse sin contaminar y, a su vez, sea capaz de soportar las temperaturas de las bebidas calientes.

 

Todo apunta a que esta tendencia de los gigantes de comida rápida en cuanto a su compromiso por el medio ambiente se va a extender en muy poco tiempo a muchos otros negocios del rubro.

Por otra parte, hay todo un desarrollo de algunos materiales comestibles que sirven para aligerar el impacto de los embalajes tradicionales en el medio ambiente. Es decir, ya existen sistemas que permiten envolver un alimento con una suerte de “piel” comestible, que no sólo es una novedad en sí misma por tener la cualidad de podernos comer el envoltorio, sino que además minimizan el impacto ambiental de la generación de desechos.

 

Invertir en este tipo de negocios sería no sólo adelantarse a lo que viene siendo una marcada tendencia en el mercado, sino también colaborar en la limpieza y protección del planeta y su medio ambiente.

 

 

 

5 motivos para adquirir una auditoría de inversiones con Borner

Un inversionista necesita contar con aliados confiables para saber el estado en el que se encuentran sus inversiones. Esto se traduce en que, con los aliados correctos, los inversionistas podrán estar seguros del cauce que toma el capital en las diferentes empresas.

Entendemos la auditoría como una suerte de “examen” que se realiza a las empresas a través del análisis de los diferentes estados de cuenta. Además, las auditorías indicarán si se siguen las normas vigentes y el estado general de la empresa.

Una correcta auditoría podrá indicar si existen vicios que pudiesen aquejar a la empresa, como por ejemplo falta de liquidez, déficits y similares. En Borner nos aseguramos, a través de las auditorías, que los inversores mantengan un excelente control contable sobre sus inversiones. Aquí le damos cinco motivos para confiar en Borner.

Genera confianza en los usuarios de la información

Toda la información que se produce a través del análisis de los estados de cuenta de la empresa es presentada de manera confiable y certera. Los informes cuentan con la certificación del auditor, quien garantiza que todo lo que se ha presentado es lo que está pasando en la organización o empresa. Además, la información estará presentada de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

Garantiza que la información de los estados financieros sea razonable.

Cada organización o empresa tiene sus propias normativas. Sin embargo, estas deben enmarcarse dentro de la normativa legal vigente en Colombia. Por ello, la auditoría realizada a través de Borner certifica que todos los datos que se presenten de los estados financieros de la empresa se han registrado de acuerdo con la normativa de la organización y la ley.

Aumenta la confianza en el desempeño de la empresa.

Una vez que una organización ha decidido optar por los servicios de una auditoría externa, generará un efecto inmediato de mayor seguridad en accionistas e inversionistas.

La fórmula es simple: se tiene una mayor seguridad cuando un tercero ajeno a los intereses de la organización es el que ejecuta las labores de revisión de la información que se genera a nivel contable. Ciertamente, la auditoría externa de Borner actúa con independencia y objetividad, y se puede contar con que la información emitida en los informes es totalmente fidedigna.

Otro factor a tomar en consideración es que la empresa se protege del ocultamiento de información que pudiera representar algún tipo de riesgo para la inversión y para los accionistas.

Ayuda en la toma de decisiones.

La auditoría externa presenta sus informes, basados en el exhaustivo escrutinio de las cuentas de la empresa. De estos informes, tanto la dirección de la organización, como las diferentes gerencias, pueden servirse para realizar las diferentes evaluaciones de cada proceso de la empresa. Es decir, la auditoría es una herramienta que puede aprovecharse para la toma de decisiones que pueden ir más allá de los aspectos meramente financieros. Por ejemplo, evaluando los informes que arroja la auditoría se pueden tomar decisiones operativas, administrativas e incluso tributarias.

que-es-auditoria-inversiones

Identifica los riesgos de la organización en el momento preciso.

Uno de los aspectos que arroja una buena auditoría es la identificación de los riesgos que puedan afectar al correcto desarrollo de la empresa. Cuando los estados financieros de una empresa u organización son auditados, se pueden identificar claramente los riesgos que tarde o temprano afectarán a su desempeño. De esta manera, a través de los resultados de la auditoría se pueden tomar acciones que prevendrán no sólo riesgos en la operación, sino aquellos que puedan afectar la liquidez de la empresa e incluso su permanencia.

¿Qué es una auditoría?

Todas las empresas, sea cual sea su funcionamiento, tienen un desarrollo contable que se puede medir en cifras. La auditoría es precisamente el proceso a través del cual toda la información contable de la empresa se traduce en informes sobre el estado general en el que se encuentra dicha empresa.

Asimismo, la auditoría pondrá a prueba el estado en que se encuentran las cuentas de la empresa, de qué manera está cumpliendo con las obligaciones de ley e incluso puede servir para evaluar hasta qué punto está desarrollando de forma cabal todo su potencial como empresa. Por supuesto, la auditoría sirve para identificar los peligros que pudiesen afectar al funcionamiento de la empresa en diferentes aspectos de su diario quehacer. Todo está en saber usar la información recibida a través de la auditoría para un mayor beneficio de la compañía.

¿Por qué Borner?

Como consultores de negocios, Borner tiene cuarenta años en el mercado. Actualmente contamos con cuatro líneas de negocios: Impuestos, Asesoría y aseguramiento, Avalúos, negocios y transacciones y Leyes.

En Colombia, son más de 500 las empresas de todo nivel que han confiado en Borner para acompañar en el crecimiento haciendo auditoría a sus inverisones.

 

Cómo los mejores inversionistas conocen día a día lo que pasa con sus negocios

La refranería popular tiene un dicho muy apropiado para definir la necesidad de los inversionistas de estar muy al día con sus negocios: “el ojo del amo engorda al ganado”. Es precisamente en ese saber popular en donde se hace una necesidad en los tiempos modernos saber la situación en que se encuentran las inversiones de todo inversionistas.

Los inversores se caracterizan por poner un cierto capital dentro de una empresa con una función específica, sea de lucro o no. Este capital o patrimonio estará cumpliendo una función, tan diversificada como empresas hay en el mundo. Es decir, los patrimonios pueden ser empresas, entidades sin ánimos de lucro, acuerdos conjuntos, patrimonios solidarios y otros negocios.

Precisamente, si usted tiene su patrimonio invertido en alguna empresa o sociedad, seguramente está esperando obtener los mejores frutos que garanticen una cierta estabilidad económica o, quizás si la meta es más ambiciosa, buenas ganancias.

Sin embargo, dada la creciente complejidad del mundo de los negocios de hoy en día, es posible que en algún momento se haya planteado la necesidad de buscar una estructura que garantice el funcionamiento de la empresa para evitar desastres de consecuencias imprevisibles.

Cuidar el patrimonio

Para administrar inversiones o patrimonios de la mejor manera, se puede contar con las holdings, organizaciones encargadas de administrar, cuidar y auditar los resultados de los patrimonios. Es decir, una holding es un conjunto de profesionales que mantendrán los negocios al día, exigiendo resultados y reportes a los administradores para verificar su correcto funcionamiento.

Esos equipos de trabajo suelen estar compuesto como mínimo de un abogado, un financiero, un auditor externo y, en algunos casos, un mercadotecnista. En general, ninguno de estos profesionales debe tener nada que ver con el negocio, a fin de que sean imparciales con sus reportes.

La comunicación es importante

Los mejores inversionistas mantienen constante comunicación con sus asesores porque les permite conocer y tener el control de lo que pasa con sus inversiones.

Algunos de ellos tienen estandarizados informes puntuales y de fácil lectura que no le quiten al inversionista más de 5 minutos diarios para entender el estado de sus inversiones de una manera clara y con los datos básicos y necesarios.

Actualización constante

Independiente a tener aliados y asesores que manejan sus inversiones, los mejores inversionistas necesitan estar actualizados de las noticias nacionales o internacionales de los sectores de interés de sus inversiones. Leen noticias y blogs económicos, estan pendientes de los movimientos bursátiles, de la toma de deciones del estado y de las tendencias de los mercados.