fbpx
  • 57 601 756 41 66
  • hola@borner.global
  • Google Plus
  • Pinteres
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
☰
  • Servicios
    • Creación de Empresas
    • Back Office o BPO
    • Estratégia Fiscal
    • Estructuración Jurídica
    • Consultoría Empresarial
    • Blockchain para Empresas
    • Auditoría Externa
    • Tasación de Activos y Pasivos
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos
    • Legalizaciones
    • Soporte Clientes
    • Financer
    • Projects
    • Remote
    • Chat
    • Mail Corp
    • Workplace
    • People
    • Trabaja con Nosotros

Noticias de interés

derecho-familia

Preguntas frecuentes sobre derecho de familia

Según refería el jurista uruguayo Héctor Lafaille, “El derecho de familia es el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia”. Así, se considera que el derecho de familia es un derecho público, ya que la familia es la base de la sociedad.

 

Por su parte, Félix Espinoza define a la familia como el

“conjunto de personas que se hallan unidas por vínculos de consanguinidad o adopción fundada en base a personas llamados padres y los hijos de ellos que viven en un hogar cultivando los afectos necesarios y naturales con intereses comunes de superación y progreso”.

Es por esto que si bien cuando se inicia una familia, en principio la pareja asume que estarán juntos por un largo período de tiempo o “hasta que la muerte los separe”, lo cierto es que una buena cantidad de matrimonio o uniones de hecho terminan disolviéndose.

De hecho, según cifras reveladas en 2017 por la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia, por cada tres parejas que se casan, una se divorcia, mientras que en el caso de las parejas de hecho, por cada nueve que se presentan a formalizar su unión, una se separa.

Las cifras apuntan a que, año a año, los matrimonios disminuyen lentamente, mientras que los divorcios aumentan con mayor velocidad. Ante esta perspectiva, es natural que surjan ciertas interrogantes que aquí intentamos despejar en parte.

Aspectos a tener en cuenta

 

  1. ¿Qué tipo de pareja es? Ante la disolución de una pareja estable, lo primero que hay que tomar en consideración es el tipo de unión que dicha pareja mantenía. Es decir, hay que saber si la pareja estaba casada y bajo qué tipo de matrimonio: civil o religioso.
  2. Si no hay matrimonio. En caso de que la pareja no estuviese casada, hay que indagar sobre si tenían una relación permanente y desde hace cuánto tiempo. Además, saber si existe algún tipo de reconocimiento legal sobre la unión que mantenían: si la unión de hecho se encontraba legalizada y desde hace cuánto tiempo.
  3. ¿Hay hijos? Este es un asunto delicado dentro del derecho de familia. Una pareja que ha procreado hijos y que se separa cuando aún los hijos son menores de edad debe ponerse de acuerdo sobre el manejo de esos hijos. Asimismo, también debe acordar cómo será la manutención de los hijos. Según se señala en la constitución colombiana, «La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos, y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos». Por ello, ante la disolución de una pareja, ambas partes deberán acordar lo necesario para el desarrollo integral de sus hijos. También se debe saber que el juez será el que determinará, según las circunstancias, cuál de los padres tendrá la custodia. A pesar del divorcio, ambos padres conservarán la patria potestad sobre los hijos y mantendrán igualmente tanto sus obligaciones como sus derechos.
  4. ¿Y los bienes? Por el simple hecho de contraer matrimonio, se forma una sociedad de bienes entre los cónyuges. Esto no se cumpliría si hay una estipulación contraria, tal como una capitulación matrimonial. De no existir una capitulación matrimonial, al disolverse el matrimonio se deben liquidar los bienes de la pareja.

¿Y si el matrimonio se termina?

Si bien ninguna pareja es igual a otra, también es cierto que hay una serie de leyes que protegen a los cónyuges ante una disolución del vínculo. Las separaciones pueden darse de muchas maneras y, aunque lo ideal sería terminar con el asunto de la forma más amistosa posible, a veces esto no se logra y hay que recurrir al ámbito legal.

 

Entre los casos más frecuentes en los divorcios, está cuando uno de los cónyuges no quiere divorciarse, a pesar de que el otro sí. Esto sólo significa que la disolución no se hará de común acuerdo sino que habrá que acudir a las leyes en cuanto a derecho de familia y que existan los causales que la ley contempla.

 

Otro tema importante a la hora de un divorcio es el referente a los arreglos económicos. Si bien un matrimonio es una sociedad y, como tal, los bienes habidos dentro de ese matrimonio son su patrimonio, a la hora de un divorcio el patrimonio deberá repartirse equitativamente entre ambos cónyuges.

Hay muchos causales que pueden llevar a la disolución del vínculo matrimonial. Entre ellos, las relaciones extramatrimoniales figuran en la ley desde 1976: cualquiera de los dos cónyuges que establezca una relación íntima con otra persona está violando el deber de la fidelidad que debe prevalecer en un matrimonio.

En suma, en Borner estamos para ayudarle en sus asuntos legales. Brindamos asesoría y gestión con personal especializado. No se demore en contactarnos ante cualquier tema legal que pueda necesitar.

¿Tienes más dudas en materia de derecho de familia?

¡Contáctanos aquí!

 

 

Suscríbete a nuestro blog sobre eficacia financiera en tu negocio

Descubre artículos sobre temas contables, financieros y estrategicos para tu negocio.

Posted in Familia, LeyesTagged Derecho, Familia, Matrimonio

Navegación de entradas

Previous: Sobre despidos: Debo despedir un empleado: ¿Qué debo considerar?
Next: Preguntas frecuentes sobre derecho de sociedades

Categorías

  • Asesoría y consultoría
  • Auditoria
  • Blockchain para empresas
  • Borner
  • Contabilidad
  • Familia
  • Impuestos
  • Inversión
  • Leyes
  • NIA
  • NIIF
  • Outsourcing
Los-procedimientos-de-registro-de-empresas

Los procedimientos de registro de empresas emergentes de Colombia

Natalia Gamba
11 octubre, 2022
como-registrar-una-empresa-en-colombia

Cómo Registrar una Empresa en Colombia – La Guía Completa

Natalia Gamba
4 octubre, 2022

9 frases de la Friend Zone Corporativa y cómo salir de ahí exitoso.

Carlos Alarcon
29 septiembre, 2022
11 octubre, 2022

Los procedimientos de registro de empresas emergentes de Colombia

LEER MÁS
4 octubre, 2022

Cómo Registrar una Empresa en Colombia – La Guía Completa

LEER MÁS
29 septiembre, 2022

9 frases de la Friend Zone Corporativa y cómo salir de ahí exitoso.

LEER MÁS

Respondemos por nuestros
resultados al 100%


Cuando tengas implementado nuestro método, no vas a tener que volver a pagar esas monstruosas sumas
de dinero en multas o sanciones, o tener demoras en tus reportes financieros. Si no funciona, asumimos
las consecuencias, haciéndonos cargo de nuestras responsabilidades y si eso significa asumir sanciones
lo haremos por ti, además que no te cobraremos por nuestro servicio.


¡Esa es nuestra garantía!


BORNER es una marca que se encarga de entregar
tranquilidad a las empresas, ayudando a sus dueños
y administradores con sus retos y problemas más
difíciles


  • Google Plus

  • Pinteres

  • Facebook

  • Linkedin

  • Twitter

  • Youtube

  • Instagram

Servicios

Back Office / BPO
Estrategia Fiscal
Estructuración Legal
Consultoria Empresarial
Auditoría Externa
Valoración de empresas y activos

Suscríbete a nuestro blog

LLÁMANOS

+34 667 739 919
+57 601 75 64 166
+57 350 483 77 07

ESCRÍBENOS

hola@borner.global

SEDES

C. DE LA ALAMEDA, 22 – MADRID
CR 33 No 23 71 B1 L8 – BOGOTA
CL 14 No 23 72 – PEREIRA