fbpx
  • 57 601 756 41 66
  • hola@borner.global
  • Google Plus
  • Pinteres
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
☰
  • Servicios
    • Creación de Empresas
    • Back Office o BPO
    • Estratégia Fiscal
    • Estructuración Jurídica
    • Consultoría Empresarial
    • Blockchain para Empresas
    • Auditoría Externa
    • Tasación de Activos y Pasivos
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos
    • Legalizaciones
    • Soporte Clientes
    • Financer
    • Projects
    • Remote
    • Chat
    • Mail Corp
    • Workplace
    • People
    • Trabaja con Nosotros

Noticias de interés

como-despedir-un-empleado

Sobre despidos: Debo despedir un empleado: ¿Qué debo considerar?

Conoce cómo despedir un empleado de manera correcta y oportuna

Cuando se tiene una empresa, es necesario ser especialmente cuidadoso cuando se quiere terminar la relación laboral con alguno de sus empleados para evitar problemas legales. Esto se debe a las protecciones que ofrece el derecho laboral en Colombia a los trabajadores.

Para despedir a un empleado, a grandes rasgos, lo que debe considerar es la causa de despido y el tipo de contrato entre usted y su empleado.

Las causas de despido

El deber de pagar la indemnización de despido de un empleado dependerá de si el despido es por causa justa o injusta. En Colombia el Código Sustantivo del Trabajo determina como causa justa de despido las siguientes posibilidades, entre otras:

 

  • realizar actos de indisciplina, de violencia o proferir amenazas contra el empleador u otro empleado
  • causar daños a bienes muebles o inmuebles de la empresa
  • dar muestras de ineptitud del empleado para realizar su labor
  • violar prohibiciones para impedir lesiones o enfermedades ocupacionales
  • negarse a llevar a cabo sus obligaciones, sin ofrecer razones válidas para ello

 

La legislación entiende que se trata de una causa injusta cuando la razón de despido no encaja en ninguna de las causales de causa justa. Esto implica que la razón del despido fue la voluntad del empleador de extinguir la relación laboral.

Entonces, ¿cuándo debo pagar una indemnización?

Se debe pagar la indemnización siempre que un empleado sea despedido por causa injusta.

 

El método de cálculo de la indemnización dependerá de si el contrato del empleado es a término fijo o indefinido; en este último caso, también influye la antigüedad del empleado en su empresa.

El tipo de contrato

El tipo de contrato es fundamental para entender los deberes de cada una de las partes. Las 2 modalidades más comunes de contratos laborales en nuestro país, según su término, son los contratos a término indefinido y los contratos a término definido o fijo.

Contrato a término indefinido

En este tipo de contrato no existe una fecha de terminación establecida. Si entre un empleador y un trabajador existe un contrato de este tipo y se decide llevarlo a su fin sin que exista una causa justa, el empleado deberá recibir una indemnización que se calculará de acuerdo a su salario. Los trabajadores que estén bajo este tipo de contrato tendrán derecho a recibir todos los beneficios de la seguridad social.

como-despedir-un-empleado

Contrato a término fijo

Este tipo de contrato está pactado con un tiempo de trabajo determinado. El trabajador tiene igualmente derecho a contar con todas sus prestaciones sociales. Este contrato podrá renovarse sucesivamente, sin que se pierda su esencia.

 

Si el empleado es despedido sin que exista una causa justa, deberá ser indemnizado con los salarios que faltan para que el contrato finalice.

 

Si no quiere renovar el contrato, debe comunicar su intención al trabajador con 30 días de anticipación. De no hacer este aviso, quedará sobreentendido que el contrato se renovó.

¿Qué pasa si no existe un contrato?

En la práctica, siempre hay un contrato de trabajo. Probablemente, si usted piensa que no existe un contrato de trabajo entre usted y su empleado, la realidad es que el contrato de trabajo es verbal, no escrito. Las empresas medianas y grandes en Colombia suelen usar los contratos escritos, pues así es más fácil para ellas demostrar que están cumpliendo con lo que dicta la ley.

Se suele considerar que el contrato verbal –cuando las obligaciones del empleador y del trabajador no quedaron plasmadas por escrito– conlleva pocos riesgos legales. Sin embargo, hay algunas cosas que se deben comprender de antemano: de acuerdo con la legislación vigente, si existe alguna relación de empleador-empleado, se considera que los contratos verbales son por término indefinido.

Otro detalle a considerar: el hecho de que el contrato sea verbal no menoscaba el derecho del empleado a recibir una indemnización al ser despedido injustamente. Esto implica que, aunque haya sido contratado verbalmente, un empleado puede denunciar a su empleador si fue despedido sin causa justa.

Borner contamos con abogados expertos en derecho laboral, capaces de asesorarle jurídicamente. Nuestros profesionales lo acompañarán en las decisiones de su negocio y le ayudarán a reducir los riesgos legales. ¿Tienes más dudas en materia de derecho laboral?

¡Contáctanos aquí!

 

Suscríbete a nuestro blog sobre eficacia financiera en tu negocio

Descubre artículos sobre temas contables, financieros y estrategicos para tu negocio.

Posted in LeyesTagged Despido, Despidos, Laboral, Trabajo

Navegación de entradas

Previous: 3 oportunidades de inversión para grandes inversionistas
Next: Preguntas frecuentes sobre derecho de familia

Categorías

  • Asesoría y consultoría
  • Auditoria
  • Blockchain para empresas
  • Borner
  • Contabilidad
  • Familia
  • Impuestos
  • Inversión
  • Leyes
  • NIA
  • NIIF
  • Outsourcing
Los-procedimientos-de-registro-de-empresas

Los procedimientos de registro de empresas emergentes de Colombia

Natalia Gamba
11 octubre, 2022
como-registrar-una-empresa-en-colombia

Cómo Registrar una Empresa en Colombia – La Guía Completa

Natalia Gamba
4 octubre, 2022

9 frases de la Friend Zone Corporativa y cómo salir de ahí exitoso.

Carlos Alarcon
29 septiembre, 2022
11 octubre, 2022

Los procedimientos de registro de empresas emergentes de Colombia

LEER MÁS
4 octubre, 2022

Cómo Registrar una Empresa en Colombia – La Guía Completa

LEER MÁS
29 septiembre, 2022

9 frases de la Friend Zone Corporativa y cómo salir de ahí exitoso.

LEER MÁS

Respondemos por nuestros
resultados al 100%


Cuando tengas implementado nuestro método, no vas a tener que volver a pagar esas monstruosas sumas
de dinero en multas o sanciones, o tener demoras en tus reportes financieros. Si no funciona, asumimos
las consecuencias, haciéndonos cargo de nuestras responsabilidades y si eso significa asumir sanciones
lo haremos por ti, además que no te cobraremos por nuestro servicio.


¡Esa es nuestra garantía!


BORNER es una marca que se encarga de entregar
tranquilidad a las empresas, ayudando a sus dueños
y administradores con sus retos y problemas más
difíciles


  • Google Plus

  • Pinteres

  • Facebook

  • Linkedin

  • Twitter

  • Youtube

  • Instagram

Servicios

Back Office / BPO
Estrategia Fiscal
Estructuración Legal
Consultoria Empresarial
Auditoría Externa
Valoración de empresas y activos

Suscríbete a nuestro blog

LLÁMANOS

+34 667 739 919
+57 601 75 64 166
+57 350 483 77 07

ESCRÍBENOS

hola@borner.global

SEDES

C. DE LA ALAMEDA, 22 – MADRID
CR 33 No 23 71 B1 L8 – BOGOTA
CL 14 No 23 72 – PEREIRA