fbpx
  • 57 1 51 41 501
  • hola@borner.co
  • Google Plus
  • Pinteres
  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
☰
  • Servicios
    • Creación de Empresas
    • Back Office o BPO
    • Estratégia Fiscal
    • Estructuración Jurídica
    • Consultoría Empresarial
    • Blockchain para Empresas
    • Auditoría Externa
    • Tasación de Activos y Pasivos
  • Blog
  • Contacto
  • Recursos
    • Legalizaciones
    • Soporte Clientes
    • Financer
    • Projects
    • Remote
    • Chat
    • Mail Corp
    • Workplace
    • People
    • Trabaja con Nosotros

Noticias de interés

debilidades tributarias

5 aspectos que todo gerente financiero debería tener en cuenta para mitigar efectivamente debilidades tributarias

En general, se puede afirmar que una buena parte de las debilidades tributarias de una empresa dependen de la falta de información que esta pueda tener de los impuestos que debe declarar.

Cada empresa que realice ejercicios económicos a su vez generará impuestos. De hecho, el sistema tributario o impositivo es uno de los pilares fundamentales de cada gobierno; un completo conocimiento en materia impositiva es fundamental para que una empresa pueda evitar problemas tributarios.

No todas las empresas tienen los mismos impuestos, sino que, por el contrario, dependiendo del tipo de actividad a la que se dedique la empresa, los impuestos variarán y podrían (o no) ser más favorables. Los impuestos más básicos son el IVA (Impuesto al Valor Agregado), Renta, Cree (Impuesto sobre la renta para la equidad), ICA (Impuesto de Industria y Comercio) y otros.

Qué considerar para mitigar las debilidades tributarias

1. Tributos obligatorios

Es necesario saber cuáles son los tributos obligatorios. Este punto aparentemente tan básico es el que nos indicará el panorama de la empresa en cuanto a la distribución del dinero que se deberá destinar al fisco. La identificación debe hacerse por cada tipo de producto o servicio, ya que cada uno podrá gravar diferentes tributos.

2. Segregar los productos/servicios por impuesto gravado

Ya hemos identificado los tributos y pasamos al siguiente paso. Una vez que hemos identificado qué tributo pagará cada producto o servicio, se segregarán cada uno de ellos de acuerdo precisamente al tipo de tributación. Por ejemplo, si tenemos productos o servicios que pagan Iva o no, y diferenciarlos de acuerdo con ello.

3. Qué retenciones se deben realizar

Luego de tener identificadas y segregadas las líneas de productos y servicios respecto al tributo, hay que determinar las compras que se deben realizar y qué tipo de retenciones se harán, de acuerdo con el tipo de proveedor.

4. ¿Aplica el IVA y/o el ICA?

El siguiente paso es respecto a la venta de los productos y servicios. Aquí se deberá calcular el IVA, si es que aplica, y generalmente también se deberá calcular el ICA, que es generalmente por los ingresos que pudieran tener las empresas.

5. La utilidad

Una vez que ya se sabe a la perfección todos los impuestos y retenciones que aplican en cada línea de producto o servicio, se debe determinar la utilidad financiera. Para ello se suman las entradas y se restan las salidas, realizando un pequeño flujo de caja que será el que defina el dinero que se debe pagar en impuestos mes a mes.

Accede a nuestro curso gratuito para mitigar debilidades tributarias.

Rellena este formulario y accede al curso gratuito y los recursos descargables que hemos preparado para ti.

Newsletter
Posted in ContabilidadTagged debilidades tributarias

Navegación de entradas

Previous: Cómo los mejores inversionistas conocen día a día lo que pasa con sus negocios
Next: 10 consejos sobre cómo los gerentes eligen el mejor aliado contable

Categorías

  • Asesoría y consultoría
  • Auditoria
  • Contabilidad
  • Familia
  • Impuestos
  • Inversión
  • Leyes
  • NIA
  • NIIF
  • Outsourcing
  • Sin categoría
Paises que mas usan el BPO o tercerizar

Top 5 de Países en el mundo que se dedican a tercerizar sus operaciones

Jorge Gonzalez
26 junio, 2022
Cómo leer un balance general

¿Qué es un balance general? y comprender lo que significa para su negocio

Natalia Gamba
17 mayo, 2022
asesor financiero

La relevancia de un Asesor financiero en las proyecciones de una empresa

Natalia Gamba
12 abril, 2022
Paises que mas usan el BPO o tercerizar
26 junio, 2022

Top 5 de Países en el mundo que se dedican a tercerizar sus operaciones

LEER MÁS
Cómo leer un balance general
17 mayo, 2022

¿Qué es un balance general? y comprender lo que significa para su negocio

LEER MÁS
asesor financiero
12 abril, 2022

La relevancia de un Asesor financiero en las proyecciones de una empresa

LEER MÁS

Respondemos por nuestros
resultados al 100%


Cuando tengas implementado nuestro método, no vas a tener que volver a pagar esas monstruosas sumas
de dinero en multas o sanciones, o tener demoras en tus reportes financieros. Si no funciona, asumimos
las consecuencias, haciéndonos cargo de nuestras responsabilidades y si eso significa asumir sanciones
lo haremos por ti, además que no te cobraremos por nuestro servicio.


¡Esa es nuestra garantía!


BORNER es una marca que se encarga de entregar
tranquilidad a las empresas, ayudando a sus dueños
y administradores con sus retos y problemas más
difíciles


  • Google Plus

  • Pinteres

  • Facebook

  • Linkedin

  • Twitter

  • Youtube

  • Instagram

Servicios

Consultorías contables
Asesoría tributaria y contable
Asesorías Legales
Auditoría interna
Revisoría fiscal
Valoración de empresas y activos

Suscríbete a nuestro blog


LLÁMANOS

+57 350 483 77 07

ESCRÍBENOS

hola@borner.co

SEDES

DC – Calle 67a No 9 – 62 Pereira Cra. 17 ##9-70